Somos Terapeutas de la Comunicación Humana, egresados de la Universidad Juárez del Estado de Durango, comprometidos con el bienestar integral de las personas con trastornos del neurodesarrollo, discapacidades adquiridas y alteraciones en la comunicación. Trabajamos desde un enfoque ético, científico y humano, brindando atención clínica de calidad, impulsando la inclusión social y promoviendo la formación continua y la investigación. Nuestro compromiso es contribuir activamente al desarrollo personal, social y profesional de quienes atendemos, favoreciendo su participación plena y digna en la sociedad.
Brindar atención sanitaria y clínica integral a niñas, niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo, así como a personas con discapacidad adquirida por enfermedades o lesiones del sistema nervioso central, mediante procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento especializados. Promover su desarrollo personal e inclusión sociocultural. Impulsar el avance científico, académico y profesional en áreas como la Terapia de la Comunicación Humana, fomentando la formación continua, la investigación y la creación de redes de colaboración en Durango y la región norte del país.
Ser una organización líder en el norte de México en la atención integral de personas con trastornos del neurodesarrollo y discapacidades adquiridas, reconocida por su compromiso con la inclusión, la excelencia clínica, la formación profesional de vanguardia y la generación de conocimiento científico, contribuyendo así a una sociedad más justa, informada y solidaria.
Brindar atención clínica y sanitaria de calidad a personas con trastornos del neurodesarrollo y discapacidades adquiridas, promoviendo su desarrollo e inclusión en la sociedad.
Fomentar la formación continua y especializada de profesionales en áreas relacionadas con la neurorehabilitación y la Terapia de la Comunicación Humana.
Promover la investigación científica y la generación de conocimiento en los ámbitos de la salud neurológica y la rehabilitación.
Establecer redes de colaboración interinstitucionales a nivel local, regional y nacional para fortalecer la atención, formación e investigación.
Asegurar que todas las acciones de la asociación se lleven a cabo bajo los más altos estándares éticos, de calidad y actualización profesional.