El Colegio de Neurodesarrollo y Rehabilitación del Estado de Durango informa a la comunidad que, como parte de su compromiso con la detección oportuna de dificultades en el desarrollo infantil, se llevará a cabo la Segunda Campaña de Evaluación Gratuita en Lenguaje y Aprendizaje, dirigida a niñas y niños de entre 5 y 14 años de edad.
La campaña se desarrollará del 2 al 27 de junio de 2025 y tiene como objetivo brindar un primer acercamiento diagnóstico en aspectos relacionados con el lenguaje y el aprendizaje escolar, elementos fundamentales para el desarrollo académico y social de los menores.
La evaluación no tiene costo alguno. Únicamente se solicita una cuota de recuperación de $100.00 pesos, destinada a cubrir materiales utilizados durante el proceso evaluativo. Las valoraciones serán realizadas por profesionales capacitados en neurodesarrollo infantil, bajo criterios éticos y técnicos actualizados.
Se hace un atento llamado a madres, padres y tutores interesados, a realizar su solicitud a la brevedad, ya que el cupo es limitado. Esta campaña representa una oportunidad valiosa para acceder a una orientación profesional en temas de lenguaje y aprendizaje, con el respaldo de una institución especializada.
El Colegio de Neurodesarrollo y Rehabilitación del Estado de Durango reafirma así su compromiso con la promoción de una atención temprana, inclusiva y de calidad para la infancia duranguense.
El Colegio de Neurodesarrollo y Rehabilitación del Estado de Durango ha emprendido una valiosa iniciativa con su Campaña Enero-Febrero 2025 de Evaluación Gratuita para trastornos del lenguaje y aprendizaje en niños y adolescentes de 5 a 14 años. Esta campaña representa un notable ejercicio de labor social, al ofrecer acceso sin costo a evaluaciones neuropsicológicas especializadas, eliminando barreras económicas y promoviendo la detección temprana. Su compromiso se extiende a empoderar a las familias con información y herramientas, buscando prevenir complicaciones futuras y fomentar la inclusión social, laboral y educativa de los menores.
Desde la perspectiva científica, la campaña destaca por la intervención de Licenciados en Terapia de la Comunicación Humana, expertos en la identificación de trastornos como dislexia, TDAH y TEA. Más allá de la detección, la iniciativa del Colegio impulsa la formación continua de profesionales y la creación de redes de investigación científica para enriquecer las prácticas en la región.
Complementariamente, el análisis de datos recopilados durante estas evaluaciones, como el estudio sobre "Debilidades Cerebrales y sus Relaciones" (mencionado en el informe de motivos de consulta), subraya el componente científico. Este análisis identifica áreas cerebrales con debilidades frecuentes (como activación inespecífica y regulación emocional) y sus interconexiones, utilizando una metodología que incluye la cuantificación de datos, análisis de co-ocurrencia y estadísticas básicas. Dicho estudio no solo busca proporcionar información útil al público general, sino que también ofrece una base para futuras investigaciones y para la priorización de intervenciones, aportando así al conocimiento en el campo del neurodesarrollo.
En conjunto, esta campaña de evaluación gratuita se erige como un esfuerzo significativo que conjuga el compromiso social con la rigurosidad científica, ofreciendo oportunidades transformadoras para la infancia y adolescencia en Durango y contribuyendo al avance del conocimiento en el área.